Trastornos
de la personalidad.
-trastornos psicóticos: son aquellos trastornos mentales en los que
se presentan síntomas psicóticos como principal característica. La psicosis es un trastorno mental importante, de origen
emocional con correlatos biológicos, que produce un deterioro de la capacidad
de pensar, de responder emocionalmente, de recordar, de comunicar y de
interpretar la realidad.
-Trastornos obsesivo-compulsivos: se desarrolla generalmente en el inicio de la
adustez con los siguientes síntomas o rasgos:
2- perfeccionismo que infiriere con la
fiscalización de las tareas
3- dedicación excesiva al trabajo
4- excesiva terquedad
5- incapacidad de deshacerse de los
objetos que tienen un valor sentimental
6-muestra rigidez y obstinación
-Demencia alcohólica: también llamada síndrome de Wernicke-Korsakoff,
está causada por un consumo prolongado y abusivo de alcohol. Ya de por sí el
alcohol daña las células cerebrales, pero el problema se agrava aún más, dado
que los malos hábitos alimenticios característicos de las personas alcohólicas
generan una deficiencia de vitamina B1, que es esencial para las células del
sistema nervioso central.

Síntomas:
1-Fallos de la memoria reciente.
2-Confusión y desorientación.
3-Problema de comunicación. Repiten la
misma frase una y otra vez y siguen con dificultad lo que otros les dicen.
4-Incapacidad para tomar decisiones o
resolver problemas.
5-Falta de interés y motivación por las
actividades cotidianas y profesionales.
6-Marcha inestable a causa del daño
neurológico causado por el alcohol.
7-Alteraciones de la visión (visión
borrosa o doble).
8-Cambios de personalidad que se traducen en alteraciones del humor, episodios de ira o una respuesta emocional marcada por la indiferencia.
8-Cambios de personalidad que se traducen en alteraciones del humor, episodios de ira o una respuesta emocional marcada por la indiferencia.
Trastorno de la personalidad
múltiple: es un trastorno psiquiátrico que se
caracteriza porque la persona adquiere más de una identidad que controla su
comportamiento, cada uno de estos desarrolla su propia relación a la realidad.
Los síntomas varían en la dependencia del individuo, pero las más frecuentes
son:
1-las manifestaciones
2- creencias y actitudes múltiples
diferentes de otras
4- pérdida de la memoria
5- despersonalización
6- miedos
7- paranoias
8- dolores de cabeza de origen
desconocido
9- angustias
10- ansiedades
11- compulsiones
12- rituales
Trastorno paranoide de la
personalidad:


Psicópata:
los términos suelen confundirse con los del sociópata y en algunos casos van de
la mano. Los psicópatas, comparten
varios rasgos con los sociópatas, pero al tener menor control de impulsos, son
mucho más peligrosos. El psicópata, puede experimentar síntomas de sicosis y
perder de cierta manera la conexión con la realidad: son verdaderos predadores
en busca de presas, a las que atraen de forma inteligente. El psicópata,
disfruta con el sufrimiento ajeno y hace de la crueldad una forma de vida. A
diferencia de otros criminales o asesinos, los psicópatas hacen sufrir a
sus víctimas y matan como forma de combatir el
aburrimiento. el psicópata puede perder el control y, en su búsqueda de placer
mediante el sufrimiento de otros, dejar pistas. Sin dudas, la mente
de los psicópatas es muy compleja.
Rasgos
de una conducta criminal psicópata:
1) Encanto superficial
2)Arrogancia
3) Ausencia total de remordimiento o culpa
4) Manipulación ajena y utilización de la mentira y el engaño como recurso
5) Ausencia de empatía en las relaciones interpersonales
6) Problemas de conducta en la infancia
7) Conducta antisocial en la vida adulta
8) Impulsividad
9) Ausencia de auto-control
10) Irresponsabilidad
11) Estilo de vida parásito
12) Conducta sexual promiscua
13) Falta de objetivos realistas y a largo plazo
14) Necesidad de estimulación constante y tendencia al aburrimiento.
15) Diversas relaciones matrimoniales de corta duración.
16) Conductas delictivas
2)Arrogancia
3) Ausencia total de remordimiento o culpa
4) Manipulación ajena y utilización de la mentira y el engaño como recurso
5) Ausencia de empatía en las relaciones interpersonales
6) Problemas de conducta en la infancia
7) Conducta antisocial en la vida adulta
8) Impulsividad
9) Ausencia de auto-control
10) Irresponsabilidad
11) Estilo de vida parásito
12) Conducta sexual promiscua
13) Falta de objetivos realistas y a largo plazo
14) Necesidad de estimulación constante y tendencia al aburrimiento.
15) Diversas relaciones matrimoniales de corta duración.
16) Conductas delictivas
17) Desde la pre-adolescencia se puede
desarrollar un posible delincuente. Los niños que maltratan animales domésticos
empiezan a tener un rasgo psicopático de la personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario